domingo, 29 de mayo de 2016

Características de Los Pampas Araucanizados

Podemos encontrar:
VIVIENDA:
Eran toldos.
VESTIMENTA:
Eran una cultura muy inferior, por lo tanto se vestían con los cueros de los animales que cazaban.
Como adornos fabricaban collares y adornos de piedras y conchas.
Se pintaban el rostro y el cuerpo con colores azul, negro y rojo.
ARMAS:
Sus armas preferidas eran las boleadoras, el arco y la flecha, como así también la lanza.
Utilizaban raspadores de piedra para trabajar los cueros.
RELIGIÓN:
Su dios era Soychu, el dios del bien, al cual no le rendían culto exterior ni ceremonias.

Los Pampas Araucanizados

Los Pampas Araucanizados eran descendientes de los patagonidos aunque un poco mas bajos que estos.
A diferencia de los demás indios que habitaban en San Luis, estos eran de animo guerrero.
Usaban el pelo largo hasta la nuca los varones; y las mujeres todo lo largo que les creciera.
Eran nomades y andariegos.
Estaban ubicados al sur, en toda la región que ocupa el desierto, de Rio V para abajo.
 

Características de los Comechingones

Podemos encontrar:

ECONOMÍA:
Cazaban y recolectaban. También cultivaban el suelo para el maíz, zapallo y poroto.
VIVIENDA:
Tenían viviendas semisubterráneas utilizando como materiales la paja y la madera. Estas viviendas consistían en excavaciones que realizaban en la tierra.
VESTIMENTA:
Utilizaban un delantal o faldellín largo, de cuero o tela y una camiseta corta. En invierno usaban mantas a manera de abrigo. En la cabeza llevaban vinchas tejidas de lana.
ARMAS:
El arma preferida era el arco y la flecha. Estas tenían la punta de piedra, hueso, etc. También utilizaban boleadoras.
RELIGIÓN:
Adoraban a un dios creador al cual no le ofrendían nada para adorarle. Existen vestigios que ese dios era el sol y también la luna.


Los Comechingones

Habitaban las sierras cordobesas y la falda occidental de las sierras de mismo nombre en territorio de San Luis.
Como lo Huarpes, estos también eran sedentarios.
Eran altos, de piel morena y barbados, que al decir de notorios historiadores se cree que fueron los únicos indígenas que llevaban barba.

Características de los Olongastas

Podemos encontrar:
ECONOMÍA:
Estos aborígenes cultivaban especialmente el maíz y el zapallo. Además se supone que comían choclo. Además estos aborígenes cazaban.
VIVIENDA:
Eran sedentarios por lo tanto la vivienda era estable, aunque construida con materiales podo duraderos ya que no han quedado vestigios de ninguna de ellas.
VESTIMENTA:
Como todos los huarpidos usaban largas camisetas blancas hasta las rodillas, las ataban a la cintura.
Se pintaban el cuerpo y la cara supuestamente para alguna fiesta religiosa o para la guerra.
ARMAS:
Sus preferidas eran el arco y la flecha, estas ultimas con punta de piedra.
Ademas utilizaban hachas de piedra y madera; raspadores de piedra y las clásicas boleadoras.
RELIGIÓN:
Se desconoce.

Los Olongastas

Vivían en el sur de La Rioja, sureste de San Juan, oeste de Córdoba y norte de San Luis.

Características de los Huarpes

Podemos encontrar:

ECONOMÍA:
Se basaba en el cultivo del maíz, poroto y zapallo.
COMUNICACIÓN:
Se transportaban de forma pedestre, a pie.
VIVIENDA:
Era de piedra o de paja, cañas o ramas, tal vez recubiertas con barro.
VESTIMENTA:
Usaban camisetas sin mangas y ojotas.
ARMAS:
Arco, flechas con puntas de piedras o huesos, raspadores, rudimentarios cuchillos de piedras, etc.
RELIGIÓN:
Reconocían dos poderes sobrenaturales: Soychu, la Potestad del bien y Valichu, el espíritu del mal.